Si ser "friki" es de alguna manera no adaptarse a la cultura actual... ¿Por qué están de moda? Introducción: Hoy en día, una descripción objetiva del término friki sería: estereotipo de persona con una serie de aficiones y comportamientos que lo definen tanto física como psicológicamente . Un friki al fin y al cabo es un bicho raro en la sociedad, que no consigue adaptarse a ella y socializar al completo. Pero...¿ Es realmente él quien no se adapta? o ¿es la sociedad quien no es capaz de adaptarse a ciertas personas?. En la actualidad vivimos en una sociedad que juzga y margina de una forma excesiva, y que casi sin darse cuenta obliga a muchas personas a aislarse. Quizás les denominamos "frikis" por que no tenemos la humildad suficiente para reconocer que somos nosotros los que ni les admitimos ni aceptamos.Y ellos los que no son reconocidos por la sociedad ¿O acaso no es difícil aceptar que la culpa es nuestra pudiéndose la echar a otro? y... ¿Quien margina a...
Entradas populares de este blog
DISERTACIÓN (UNIDAD 1) ¿Con cuáles signos y cómo reconocemos nosotros la verdad?¿Hay una verdad universal, o no ? INTRODUCCIÓN: La filosofía busca la racionalidad teórica, que se basa en conocer la realidad con la verdad y el rigor posibles. El trabajo de lo que denominamos verdad, requiere la aclaración de lo real. De esta aclaración se ocupa la filosofía, a lo que denominamos la teoría del conocimiento.En griego vefrdad (alétheia) significa "lo que no esta oculto" que esto significa "lo que se manifiesta", lo que viene siendo "descubrimiento". En latín verdad (veritas), que en castellano se traduce a "veracidad ", este significado se opone a la mentira o el engaño.Y por ultimo en hebreo verdad (emunah), se expresa en el sentido de confianza. En estos tres idiomas, la verdad se explica con la misma función, como bie...
¿El trabajo puede darnos libertad? INTRODUCCIÓN: ¿Que es la libertad?, es aquella que tenemos cuando decidimos algo, hay tres tipos de libertades, fundamental, aquella por la cual elegimos nuestra actitud ante unas circunstancias, la negativa, que se relaciona con aquellas decisiones que tomamos cuando no tenemos restricciones físicas, y la positiva que se basa en la autodeterminación. Ahora que ya sabemos el significado del término con el que vamos a tratar .El trabajo,aquello a lo que nos vamos a dedicar la mayor parte de nuestra vida y la otra mitad lo vamos a pasar aprendiendo y preparándonos para ello. ¿Realmente somos libres cuando trabajamos ? ¿El trabajo nos ata ? ¿Que tipo de libertad relacionarías con el trabajo ? ¿Y cual no ? DESARROLLO: Muy fácil y cercano ejemplo para reflejar este concepto es verlo reflejado en el testimonio de una persona trabajadora. Esta persona tiene que levantarse por la mañana para ir a trabajar, ahí vemos reflejada la libertad positi...
Comentarios
Publicar un comentario