Si ser "friki" es de alguna manera no adaptarse a la cultura actual... ¿Por qué están de moda? Introducción: Hoy en día, una descripción objetiva del término friki sería: estereotipo de persona con una serie de aficiones y comportamientos que lo definen tanto física como psicológicamente . Un friki al fin y al cabo es un bicho raro en la sociedad, que no consigue adaptarse a ella y socializar al completo. Pero...¿ Es realmente él quien no se adapta? o ¿es la sociedad quien no es capaz de adaptarse a ciertas personas?. En la actualidad vivimos en una sociedad que juzga y margina de una forma excesiva, y que casi sin darse cuenta obliga a muchas personas a aislarse. Quizás les denominamos "frikis" por que no tenemos la humildad suficiente para reconocer que somos nosotros los que ni les admitimos ni aceptamos.Y ellos los que no son reconocidos por la sociedad ¿O acaso no es difícil aceptar que la culpa es nuestra pudiéndose la echar a otro? y... ¿Quien margina a...
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Cómo influyen en nuestra vida las emociones? INTRODUCCIÓN: ¿Somos capaces de sentir a través de una emoción? las emociones son un enigma que ninguno de nosotros sabremos definir nunca a la perfección. Podriamos denominar emocion a las reacciones efectivas mas o menos espontáneas ante eventos significativos que ocurren en nuestro entorno . Alguno de vosotros creerá que las emociones son fáciles de explicar y que se pueden clasificar claramente. Pero quiero llevar este tema más allá, hasta el punto de haceros reflexionar, incluso de plantearnos interrogantes, como si las emociones son algo existente o si solo son “películas nuestras” creadas por los seres humanos para poder sobrevivir en nuestro día a día.Para justificar nuestros comportamientos, para justificar las desgracias y los logros. Al fin y al cabo, para mantenernos vivos. DESARROLLO: Las personas a lo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DISERTACIÓN (UNIDAD 1) ¿Con cuáles signos y cómo reconocemos nosotros la verdad?¿Hay una verdad universal, o no ? INTRODUCCIÓN: La filosofía busca la racionalidad teórica, que se basa en conocer la realidad con la verdad y el rigor posibles. El trabajo de lo que denominamos verdad, requiere la aclaración de lo real. De esta aclaración se ocupa la filosofía, a lo que denominamos la teoría del conocimiento.En griego vefrdad (alétheia) significa "lo que no esta oculto" que esto significa "lo que se manifiesta", lo que viene siendo "descubrimiento". En latín verdad (veritas), que en castellano se traduce a "veracidad ", este significado se opone a la mentira o el engaño.Y por ultimo en hebreo verdad (emunah), se expresa en el sentido de confianza. En estos tres idiomas, la verdad se explica con la misma función, como bie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GLOSARIO (unidad 1) Filosofía: Filosofía en función de su etimología se define como amor a la sabiduría, ya que, "filo" significa a mor y "sofía" significa sabiduría. En función de su origen se dice que es el paso del mito al logos. y en funcion de su actividad se basa en el ejercicio de racionalidad teórica y práctica. Arché: origen de la realidad (el porque de las cosas). Logos :se basa en el pensamiento lógico y racional . Mito: es un rito transmitido oralmente, que contiene elementos sobrenaturales y tiene una finalidad didáctica. Monismo: se basa en los filósofos monistas que tienen un arche único( solo 1). Pluralismo: se basa en los filósofos pluralistas que tienen combianaciones de varios arches diversos Causa : la causa está presente en el pensamiento lógico, ya que, dice que todo pasa por causalidad y no por casualidad. Criticar: es ponerse en cuestió...
filosofia compara y contrasta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones